SENSIBILIZACIÓN
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
DETALLES DEL PROYECTO:
Seguramente una de las exposiciones que con más sentimiento se han realizado en la ONG. Una mezcla de fotografías de "nuestros niños" de Quevedo, mezcladas y montadas con versos y frases escritas por nuestros cooperantes en la zona.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
¿Alguna vez te has parado a preguntarle a un niño de aquí, qué es un medicamento?. ¿Y a alguno de algún lugar con pocos recursos? ¿Has tenido la oportunidad de preguntárselo? ¿Algo que cura…? responden la mayoría. Pero lo que, para unos sería algo básico, cotidiano y diario, para los otros, los más necesitados, acabaría siendo algo anormal y a veces desconocido.
En palabras de un cooperante de Farmacéuticos Sin Fronteras…El medicamento es Poesía para la infancia. De aquí parte esta exposición fotográfica que recoge imágenes de la infancia en nuestro proyecto “Creación de una Red de Asistencia Farmacéutica en Quevedo – Ecuador”, en donde se ha implementado una red que permite acceder al medicamento a 140.000 personas. Fotografías realizadas por nuestros cooperantes en el terreno, a las que les hemos dado un toque literario, con pequeñas estrofas que resumen el sentimiento que ellos han tenido al compartir su tiempo con estos niños y el trabajo con el medicamento. Una buena oportunidad de contemplar nuestro trabajo percibiendo los sentimientos de aquellos que lo dan todo en nuestros proyectos: Los Cooperantes. Todo ello con el montaje y diseños de Angel Huélamo, nuestor director, basándose en una idea de Fernando Martínez, vocal de proyectos.

DETALLES DEL PROYECTO:
La serie de exposiciones "Radiografía de una Historia" pretende recoger un resumen de las mejores fotografías de F.S.F.E., agrupadas por temas de trabajo, y transformadas a un formato sobradamente conocido por nosotros: "Radiografía" resumirán nuestro trabajo a lo largo de 17 años de historia.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Es la primera de una serie de exposiciones que se pretenden realizar, y que recoge la historia “fotografiada y radiografiada” de F.S.F.E. por áreas y grupos de trabajo. La primera ha versado sobre “La Famacia como núcleo de desarrollo” y ha recorrido diferentes lugares del País como Córdoba, Zaragoza y Madrid. Ahora mismo está disponible en la web para todo aquel que la quiera disfrutar. El formato, un material con mucha historia en la organización: Radiografías.
Campaña de Recogida de Radiografías "inservibles"
